Innovación tecnológica busca mejorar la seguridad alimentaria y reducir pérdidas en épocas de alta demanda
SANTIAGO, CHILE – Durante septiembre, el consumo de carnes como vacuno y cerdo aumenta hasta en un 30% en Chile, debido a las celebraciones de Fiestas Patrias. Sin embargo, la durabilidad de estos productos frescos en refrigeración es limitada, lo que eleva el riesgo de desperdicio y pérdidas económicas. En este contexto, un equipo de la Universidad Católica (UC) trabaja en una solución innovadora para prolongar la vida útil de las carnes rojas.
La iniciativa está liderada por la decana de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela, quien junto a investigadores de Ingeniería Química y Bioprocesos desarrolla Bolsolution, un empaque funcional y compostable que incorpora un recubrimiento comestible elaborado con ingredientes naturales y compuestos bioactivos con propiedades antimicrobianas.
Según explicó Valenzuela, “la propuesta tecnológica inhibe la oxidación de lípidos y retrasa el crecimiento de microorganismos, manteniendo el color, aroma y calidad de la carne por varios días o incluso semanas adicionales”.
Los primeros prototipos fueron elaborados mediante extrusión, técnica usada en la industria de films, lo que facilitaría su eventual escalamiento. En pruebas iniciales, el recubrimiento logró extender la frescura de carnes rojas hasta en una semana más en comparación con productos refrigerados sin esta innovación.
El proyecto cuenta con el apoyo del programa “Fondo Crea y Valida I+D” de CORFO, y busca no solo prolongar la frescura, sino también reducir el uso de plásticos en los empaques y responder a la creciente demanda de consumidores por alimentos con menos aditivos químicos.
En esta propuesta tecnológica participan también los profesores Ricardo Pérez y Wendy Franco, junto al investigador Cristóbal Concha, quienes forman parte del equipo interdisciplinario de la UC.