POLICIAL

Curicó será sede del Mundial World Cup Battle 2025

El evento reunirá a más de 600 competidores de distintas partes del mundo en una cita que fusiona deporte, cultura e inclusión

CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE – Este martes se realizó en dependencias de AIEP Curicó el lanzamiento oficial del World Cup Battle 2025, campeonato mundial que traerá a la ciudad a más de 600 competidores provenientes de Europa, Centroamérica, Sudamérica y Chile. La cita deportiva, inédita en la zona, se perfila como un hito que combina disciplina, estrategia y fuerza, además de abrir un espacio inclusivo para participantes desde los 5 años en adelante.

La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Curicó, George Bordachar; el director de AIEP Curicó, Armando Miranda; la jefa de Escuela de Salud y Deporte, Carolina Pinto; el concejal y presidente de la Comisión de Deportes, Edgardo Reyes; el maestro Rolando Jaque, 9º Dan de Kenpo Gikan; el coordinador del mundial, Leandro Carreño; además de autoridades deportivas y académicas invitadas.

El alcalde Bordachar relevó la trascendencia del evento. “Esto es un campeonato mundial, hay muchos continentes que van a participar, así que le deseo el mejor de los éxitos. Y desde la Corporación de Deportes que presido, va a contar con todo nuestro apoyo para que este evento sea una ruta y el próximo año se vuelva a realizar (…) queremos que Curicó se muestre y apoyar siempre estas iniciativas”, señaló.

Por su parte, el maestro Rolando Jaque, director de Kenpo Gikan en Curicó, destacó la magnitud de la organización. “Era una meta, podemos decir que era un sueño. Ya hemos organizado eventos, pero de esta magnitud, nunca. Si no fuese por el apoyo de ellos, esto no se hubiese llevado a cabo. Y ya estamos a poquito más de un mes de poder realizar esta Copa del Mundo”, afirmó.

El rol académico también fue resaltado. Desde AIEP se informó que estudiantes de Podología Clínica, Técnico Deportivo y TENS participarán en el campeonato apoyando en primeros auxilios, control de signos vitales, masoterapia y atención podológica. “Los técnicos deportivos recibirán capacitación y serán jueces del Mundial de Artes Marciales. Va a haber una fusión profesional entre lo académico y lo deportivo, asegurando un evento sólido en organización y respaldo técnico”, explicó Carolina Pinto, jefa de la Escuela de Salud y Deporte.

El espíritu de la competencia fue sintetizado por el campeón mundial 2024 en Argentina, Nicolás Lafourcade. “Lo interesante es que sea divertido. Me gustaría invitarlos a todos que vayan al evento, a mirar, a ver cómo los niños se esfuerzan por lograr lo que quieren cumplir, y apoyar para que el evento siga repitiéndose cada año”, expresó.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.