POLICIAL

Volcán Hayli Gubbi entra en erupción por primera vez en más de 11.700 años y provoca cancelaciones aéreas en Asia

La columna de ceniza alcanzó 14 kilómetros de altura y su desplazamiento afecta rutas entre África, Medio Oriente y el sur de Asia

REGIÓN DEL AFAR, ETIOPÍA – El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la grieta volcánica del Afar Rift en Etiopía, registró este domingo su primera erupción en más de 11.700 años, luego de permanecer inactivo desde el Holoceno. La actividad fue detectada a las 08:30 GMT a través de imágenes satelitales debido a la escasa presencia humana en la zona.

Según el Centro Asesor de Cenizas Volcánicas de Toulouse (VAAC), la erupción generó una columna de ceniza de aproximadamente 14 kilómetros de altura, superando incluso las rutas habituales de la aviación civil. A las 20:00 GMT del mismo día, la actividad eruptiva se detuvo, pero una nube residual —entre 5,2 y 6,1 kilómetros de altitud— continuó desplazándose sobre territorio etíope y más allá.

Ceniza alcanza Asia y obliga a cancelar vuelos

El desplazamiento de las nubes de ceniza y dióxido de azufre avanza hacia el este y noreste, situándose sobre Yemen, Omán, Pakistán y el norte de India, con proyección hacia regiones de China, según reportes del VAAC y plataformas de seguimiento aéreo.

La aerolínea Air India canceló más de una decena de vuelos este martes debido a la presencia de ceniza en el subcontinente asiático. Los vuelos suspendidos incluyen conexiones con Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita, además de rutas con destino a Nueva Delhi, Hyderabad, Bombay y Chennai.

También fueron canceladas cuatro rutas domésticas. La compañía Akasa suspendió vuelos hacia destinos de Oriente Próximo, mientras que IndiGo informó que continúa monitoreando la evolución de la nube.

“Los vuelos han sido cancelados mientras realizamos controles de precaución en aeronaves que sobrevolaron la zona afectada”, indicó Air India, agregando que sus equipos están asistiendo a los pasajeros afectados.
La Dirección General de Aviación Civil de India (DGCA) solicitó a todas las aerolíneas revisar planes de vuelo, ajustar rutas y considerar mayores reservas de combustible.

Un volcán dormido que despertó tras milenios

El Hayli Gubbi se ubica en una de las zonas geológicas más activas del continente africano, donde las placas tectónicas se separan generando intensa actividad volcánica. Está situado al sureste del célebre Erta Ale, reconocido por su lago de lava permanente.

Pese a la magnitud de la erupción, no se han reportado víctimas ni daños significativos, debido a la baja densidad de población en la zona. Las observaciones se realizan casi exclusivamente mediante sensores remotos y análisis satelitales.

En países como Yemen y Omán, se han registrado caídas de ceniza y aumentos de material particulado, generando advertencias sanitarias y ambientales.

El VAAC Toulouse, organismo de vigilancia adscrito a la OACI, continúa emitiendo avisos internacionales para la aviación civil, monitoreando el desplazamiento de la nube volcánica y su eventual dispersión en días posteriores.

La erupción del Hayli Gubbi, inédita en miles de años, se suma a los recientes eventos que recuerdan la fragilidad de las rutas aéreas frente a la actividad volcánica global, como el caso Eyjafjallajökull en 2010.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.