El gremio advierte que la reducción de recursos para los Servicios Locales de Educación Pública podría afectar la estabilidad laboral y la calidad de la enseñanza.
CHILE – El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile expresó su profunda preocupación ante la disminución de recursos contemplada en el Presupuesto de la Nación 2026 destinado a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), actualmente en discusión en el Congreso Nacional. Según el gremio, la medida podría derivar en despidos masivos de docentes y un deterioro de la educación pública.
El presidente nacional del gremio, Mario Aguilar Arévalo, advirtió que la propuesta “significa un recorte directo a los fondos de los SLEP, lo que contradice el objetivo de fortalecer la educación pública y amenaza la estabilidad de cientos de profesores y profesoras en todo el país”.
El dirigente sostuvo que esta orientación responde a instrucciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres), que habría solicitado ajustes de dotación en los SLEP antes de marzo de 2026. “En la práctica, esto equivale a despidos, y no a una racionalización administrativa como se intenta presentar”, señaló.
Aguilar recalcó que el sistema necesita lo contrario: mayor inversión y estabilidad docente. “Reducir personal y fusionar cursos solo genera sobrecarga laboral y afecta directamente la calidad del aprendizaje”, enfatizó.
Asimismo, el gremio denunció presiones hacia directivos de los servicios locales. “Se está amenazando a quienes no apliquen los recortes, lo que consideramos una práctica impropia en un Estado democrático”, manifestó Aguilar.
Finalmente, el Colegio de Profesoras y Profesores hizo un llamado al Congreso Nacional a rechazar la actual propuesta de presupuesto, calificando la reducción como “una medida regresiva que pone en riesgo el desarrollo de la educación pública y la estabilidad de sus trabajadores”.

