POLICIAL

Diputados proponen comisión investigadora y exigen fortalecer fiscalización tras tragedia en El Teniente: “Algo no está funcionando en Codelco”

Tras el trágico derrumbe ocurrido el pasado jueves en la mina El Teniente de Codelco, que cobró la vida de seis trabajadores, el diputado e integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, Benjamín Moreno, calificó el hecho como “una tragedia de enorme gravedad” que debe ser investigada en profundidad, tanto desde el punto de vista técnico como institucional.

El accidente ocurrió a las 17:34 horas del jueves, en el nivel Teniente 7 de la mina —zona aún en construcción donde no se realizaban labores de extracción—, presumiblemente a raíz de un sismo de magnitud 4,2. Las víctimas fueron identificadas como Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, todos trabajadores contratistas.

Diputado Moreno: “No podemos minimizar una señal de esta magnitud”

Consultado sobre lo ocurrido, el diputado Benjamín Moreno advirtió que este accidente representa prácticamente la mitad del total de muertes que se registran anualmente en toda la minería chilena. “Que en un solo evento fallezcan seis trabajadores dentro de una faena estatal como Codelco es una señal de alerta que no podemos minimizar”, afirmó.

El parlamentario subrayó que si bien corresponde a instancias técnicas determinar si el derrumbe fue provocado por un sismo o una mala tronadura, al Congreso le compete evaluar el marco político e institucional. En ese sentido, manifestó su respaldo a la creación de una comisión investigadora que permita recabar antecedentes, revisar protocolos de seguridad y proponer ajustes normativos si fuera necesario.

Moreno también apuntó sus críticas al actual sistema de fiscalización minera en el país, destacando que organismos como el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) requieren más personal técnico, mayor presencia territorial y mejor financiamiento. “Hoy destinamos más recursos a operadores políticos que a servicios esenciales como el Sernageomin, y eso debe corregirse si queremos evitar hechos como este”, señaló.

Finalmente, el diputado recalcó que lo sucedido no puede tratarse como un hecho aislado: “Cuando una empresa como Codelco acumula varias víctimas fatales en los últimos años, claramente hay algo que no está funcionando como debiese”.

Investigación en curso

Frente a la gravedad del caso, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, anunció la contratación de expertos internacionales para realizar una auditoría independiente que permita determinar las causas y eventuales responsabilidades.

En paralelo, el pasado lunes se reunió por primera vez el equipo multidisciplinario que liderará la segunda fase de la investigación penal, encabezada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos. Este equipo está compuesto por analistas, fiscales, abogados, asesores, y contará con el apoyo de la Policía de Investigaciones (PDI), incluyendo peritos geomensores, funcionarios del Laboratorio de Criminalística Central y prevencionistas de riesgos entre otros.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.