Medida busca reforzar la protección del patrimonio fito y zoosanitario y mantener la seguridad alimentaria de Chile
SANTIAGO, CHILE – El Ministerio de Agricultura presentó esta semana indicaciones al proyecto de ley que modifica el Código Penal en materia de internación de enfermedades animales o plagas vegetales, con el fin de establecer penas de cárcel para quienes pongan en riesgo el patrimonio fito y zoosanitario del país.
La propuesta, que se encuentra en primer trámite constitucional en la Comisión de Seguridad Pública del Senado, incorpora una indicación sustitutiva que tipifica como delito la internación de plagas o enfermedades animales, agregando esta conducta al artículo 290 del Código Penal, con penas de presidio menor en su grado mínimo a medio (61 a 540 días). Asimismo, mantiene separada la sanción por propagación de estas amenazas, contemplada en el artículo 289, debido a su mayor gravedad.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que “como Gobierno hemos propuesto sancionar la internación de plagas o enfermedades animales, estableciendo penas de cárcel para quienes pongan en riesgo nuestro patrimonio fitosanitario. Esta es una medida responsable y proporcional, que además modifica algunas normas del SAG para proteger nuestra agricultura y seguridad alimentaria frente a amenazas externas”.
En paralelo, el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, encabezó una nueva sesión del Comité de Mosca de la Fruta, instancia que reúne a autoridades, gremios y representantes del sector productivo, con el objetivo de coordinar acciones de vigilancia, control y prevención ante esta amenaza fitosanitaria. En el encuentro participaron el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Frutas de Chile, Fedefruta, la Sociedad Nacional de Agricultura, el diputado Ricardo Cifuentes y el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera.
Durante la reunión, el SAG presentó los avances del plan de acción intensificado en 2025 frente al aumento de brotes transitorios de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en algunas regiones. El sistema nacional de vigilancia ha permitido mantener el estatus de país libre de esta plaga, condición esencial para acceder a los mercados internacionales más exigentes.
El subsecretario Espinoza afirmó que “acordamos dar continuidad a un comité técnico con un objetivo claro: proteger una agricultura fuerte, segura y con proyección”.
El SAG también informó que, en coordinación con Carabineros, ha decomisado más de 226 mil kilos de productos agropecuarios de origen clandestino en el primer semestre de 2025, muchos de ellos portadores de plagas cuarentenarias como Ceratitis capitata, Anastrepha sp. y Premnotrypes sp., desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
Las autoridades y representantes coincidieron en que mantener el estatus de país libre de plagas requiere un esfuerzo permanente y colectivo, clave para resguardar la competitividad de la fruticultura chilena, el empleo rural y la soberanía alimentaria.