POLICIAL

Gobierno y municipios inician medidas tras informe de Contraloría que reveló uso irregular de licencias médicas

Un amplio rechazo ha generado el reciente informe de la Contraloría General de la República, que detectó a más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, entre los años 2023 y 2024. El caso ha derivado en una serie de acciones por parte del Gobierno, el Congreso y organismos públicos a nivel nacional y regional.

En respuesta a esta grave situación, el Ministerio de Hacienda anunció la creación de un Comité Nacional de Ausentismo, el cual tendrá por objetivo coordinar medidas, establecer lineamientos y promover buenas prácticas para prevenir y reducir el ausentismo injustificado en la Administración Pública.

Por instrucción del propio ministerio, a partir de este lunes se iniciarán sumarios administrativos en todos los ministerios y servicios públicos con el fin de determinar responsabilidades. El ministro de Trabajo, Giorgio Boccardo, fue enfático en señalar que se aplicará “tolerancia cero” frente a la falta de probidad, y que aquellos funcionarios que hayan incumplido la normativa podrían enfrentar destituciones.

El tema también llegó al Congreso. El diputado Felipe Donoso (UDI) informó que solicitará la citación del ministro de Hacienda, Mario Marcel, a la comisión respectiva para que explique los mecanismos que se implementarán para recuperar los fondos mal utilizados.

Desde la comisión de Salud del Senado, el senador Juan Luis Castro (PS) sostuvo una reunión con el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, quien manifestó su disposición a proteger los recursos públicos. No obstante, precisó que las acciones legales solo podrán iniciarse una vez que los organismos respectivos hayan activado los sumarios administrativos correspondientes.

Por su parte, el Presidente Gabriel Boric, desde Puerto Varas –ciudad afectada por el reciente tornado– condenó enérgicamente los hechos, calificándolos como una «defraudación a la fe pública». El mandatario aseguró que “quienes hayan usado licencias médicas para fines personales como viajes al extranjero deben enfrentar sanciones drásticas y categóricas”, y señaló que espera destituciones de quienes sean responsables, “siguiendo el debido proceso”.

En paralelo, el pasado sábado 24 de mayo fue publicada la nueva ley que endurece las sanciones a los médicos que emitan licencias médicas falsas, complementando así el paquete de medidas en desarrollo.

En el ámbito local, los municipios de la provincia de Curicó informaron que ya se ha instruido a los equipos correspondientes para llevar a cabo una acción fiscalizadora interna.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.