POLICIAL

Implementan protocolo para pescadores y deportistas en Caleta Rinconada de Taucú

La medida busca prevenir accidentes y regular la convivencia segura tras el fallecimiento de la surfista Javiera Ortiz

COBQUECURA, REGIÓN DE ÑUBLE – A raíz del fatal accidente que costó la vida a la surfista Javiera Ortiz en febrero de 2025, la Capitanía de Puerto de Lirquén puso en marcha un nuevo protocolo de seguridad en la Caleta Rinconada de Taucú, orientado a garantizar la convivencia segura entre pescadores artesanales y deportistas náuticos.

La Resolución N° 12000/105, publicada el 10 de junio de 2025, fue elaborada tras reuniones con sindicatos de pescadores, escuelas de surf, autoridades locales y regionales, y la Armada, e incluye medidas específicas para regular la varada y desvarada de embarcaciones y la práctica de surf, kayak y otras actividades de deslizamiento sobre olas.

En Chile no existe un marco legislativo nacional específico que regule de forma uniforme la convivencia entre pescadores artesanales y deportistas náuticos. La regulación se aplica de forma local y particular mediante resoluciones de la Autoridad Marítima. En marzo de este año, según informo el medio La Discusión, en la Región del Biobío, se realizaron conversaciones para fomentar la coexistencia del deporte con la pesca, pero sin que hasta ahora exista una normativa nacional.

En el país también existen playas donde se establece un uso exclusivo, como en Rinconada de Taucú, Buchupuero o Pichilemu, que están destinadas únicamente a la pesca o a actividades deportivas acuáticas. En la mayoría de los casos, la solución ha sido la coexistencia, y el criterio de los usuarios ha sido la única garantía de una buena convivencia.

Entre las medidas dispuestas en el nuevo protocolo destacan:

  • Uso de banderas y señales sonoras para advertir maniobras de embarcaciones.
  • Restricción de actividades deportivas durante la varada y desvarada.
  • Presencia obligatoria de un vigía en cada embarcación.
  • Equipos de seguridad y comunicación para pescadores y deportistas.
  • Coordinación obligatoria entre organizadores de eventos y sindicatos de pescadores.
  • Reglas específicas para campeonatos de surf, incluyendo autorización previa de la Autoridad Marítima, planes de seguridad y rescate, y salvavidas certificados.

El protocolo también establece sanciones en caso de incumplimiento y exige que todas las actividades se realicen en horarios diurnos, priorizando la seguridad y la prevención de accidentes.

protocolo protocolo para pescadores y deportistas

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.