POLICIAL

Informe de la Fiscalía Nacional revela aumento sostenido de secuestros en Chile y vínculo con crimen organizado

Un preocupante aumento en los casos de secuestro quedó al descubierto en el cuarto informe “Fenómenos Criminales” elaborado por la División de Estudios de la Fiscalía Nacional. El reporte, basado en más de 6.000 causas ingresadas entre 2014 y 2024, revela que el delito de secuestro en Chile alcanzó su cifra más alta en una década, con 868 casos reportados en 2024, lo que representa un aumento del 2,1% respecto del año anterior (850 en 2023).

El informe identifica el año 2022 como punto de inflexión, cuando los casos pasaron de 492 en 2021 a 826 en 2022, es decir, un aumento del 68%. Desde entonces, el país mantiene más de 800 secuestros anuales, consolidando este delito como una preocupación estructural en materia de seguridad.

“En los informes previos sobre secuestros se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado, como las extorsiones”, señaló Ana María Morales, gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional.

Por su parte, Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, advirtió que “el aumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática, ejercida por estructuras criminales con presencia territorial y capacidad de articulación transnacional”.

Crimen organizado y nuevas tipologías

El informe destaca que el 37,8% de los secuestros ocurridos en 2024 se relacionan con el crimen organizado, lo que representa un alza de 10 puntos porcentuales respecto a 2023. Las tipologías más frecuentes asociadas a estas estructuras delictuales son:

  • Extorsión
  • Ajuste de cuentas
  • Disputas entre bandas
  • Explotación sexual

Las tipologías que muestran mayor crecimiento son:

  • Secuestro extorsivo, que pasó de 14% en 2023 a 21,1% en 2024, consolidándose como la más prevalente.
  • Secuestros por ajustes de cuentas, deudas o venganza, que subieron de 12,4% a 14,7% en el mismo período.

Datos regionales y perfiles de los implicados

Las regiones con mayor número de casos en 2024 fueron:

  • Metropolitana Sur
  • Metropolitana Centro Norte
  • Valparaíso

En conjunto, las cuatro fiscalías de la Región Metropolitana concentraron el 47% del total nacional. También se registraron aumentos importantes en Atacama, Maule y Ñuble (hasta 162%), mientras que Tarapacá y Los Ríos reportaron disminuciones.

El 67% de los imputados por secuestro posee antecedentes penales, con un promedio de 11 delitos previos. Además, en un 25% de los casos hubo participación de al menos un extranjero, de los cuales el 63% son venezolanos y el 20% colombianos. En promedio, tres personas participan por secuestro.

En cuanto a los medios empleados, en el 32% de los casos se usaron armas de fuego, en el 23% armas blancas, y en el 49% se involucraron vehículos.

Intervención de ECOH y resultados judiciales

El informe también analiza el trabajo de la Unidad ECOH (Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios), evidenciando un aumento del 16% en los secuestros investigados por esta unidad durante el primer semestre de 2025, con un 21% de incremento en la Región Metropolitana.

El fortalecimiento de las investigaciones ha permitido:

  • Aumento de imputados formalizados: de 30,3% a 45,7%
  • Prisión preventiva: de 24,6% a 38,1%

Estos avances se atribuyen a intervenciones tempranas en el sitio del suceso, mejor coordinación entre fiscales, policías y equipos técnicos, y un enfoque multidisciplinario para abordar estos delitos complejos.

Balance parcial 2025

Aunque el informe muestra cifras preocupantes, se reporta una disminución del 29% en los ingresos por delitos de secuestro durante el primer semestre de 2025, en comparación con igual periodo de 2024. Sin embargo, las autoridades advierten que esta reducción debe ser analizada con cautela, ya que el fenómeno sigue siendo parte de una estructura delictual más amplia y sofisticada.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.