Senado aprobó la iniciativa que busca dar estabilidad al sistema y tiempo al Estado para implementar políticas de modernización y equidad territorial.
VALPARAÍSO, CHILE – En condiciones de cumplir su segundo trámite constitucional quedó el proyecto de ley que extiende el plazo de suspensión de la inscripción de taxis y taxis colectivos, luego que la Sala del Senado aprobara la iniciativa con 31 votos a favor y 4 abstenciones.
La propuesta se origina en dos mociones: una presentada por la senadora Alejandra Sepúlveda y el senador Matías Walker (Boletín 17.756-15), y otra de los senadores Juan Luis Castro, Karim Bianchi, Alejandro Kusanovic y Enrique Van Rysselberghe (Boletín 17.811-15), las cuales fueron refundidas. Ambas buscan prorrogar en 10 años la Ley N.º 21.286, promulgada en 2020, que extendió el congelamiento del registro hasta el 15 de noviembre de 2025.
Según explicó el presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, senador Alejandro Kusanovic, la iniciativa pretende prolongar por cinco años adicionales la suspensión de nuevas inscripciones en el registro nacional de servicios de transporte de pasajeros. El objetivo es mantener la estabilidad del sistema y permitir al Estado avanzar en políticas de modernización, equidad territorial y sustentabilidad ambiental.

Entre los argumentos expuestos, hubo consenso respecto a la importancia de los taxis y colectivos en el sistema de transporte público, especialmente en zonas rurales y aisladas, donde cumplen un rol fundamental en la conectividad. Se destacó también la necesidad de evitar la apertura indiscriminada del parque vehicular, que podría generar desequilibrios y perjuicios económicos en el sector.
Sin embargo, algunos parlamentarios advirtieron inquietudes por parte de representantes gremiales, quienes señalaron que, si bien se mantiene el congelamiento del parque, aún no se publica el reglamento que regula el transporte por aplicaciones, lo que —a su juicio— abre un parque paralelo y afecta la competencia.
En respuesta, el ministro (s) Jorge Daza informó que este miércoles 28 de octubre se instalará una mesa de trabajo con representantes de los gremios de taxis básicos y colectivos, con el propósito de elaborar una propuesta consensuada que equilibre los intereses del sector y la política pública.
La mayoría de las y los senadores coincidieron en que la iniciativa mantiene la continuidad legislativa que ha permitido preservar la eficiencia del transporte menor y dar tiempo al país para avanzar hacia un modelo más moderno y sustentable.

