POLICIAL

Cámara de Comercio de Rengo denuncia masificación de malls chinos y exige mayor fiscalización

Un llamado urgente a las autoridades realizaron comerciantes establecidos de la comuna de Rengo ante lo que califican como una masificación sin precedentes de malls de origen chino, los que –según denuncian– operarían en condiciones de escasa fiscalización tributaria, sanitaria y municipal.

Pamela Solano, presidenta de la Cámara de Comercio de Rengo, manifestó su preocupación por el crecimiento desregulado de estos recintos comerciales, los que estarían afectando gravemente al comercio local. “Nosotros como Cámara acogemos a todos los comerciantes, sin importar su nacionalidad, pero el problema radica en la falta de fiscalización. El municipio debería exigir la declaración de capitales extranjeros y reforzar el control desde el Servicio de Impuestos Internos”, indicó.

Solano añadió que este fenómeno genera una competencia desleal. “Estos malls no entregan boletas de venta, lo que facilita la entrada informal de dinero y pone en desventaja al comercio formal, que cumple con todas sus obligaciones legales. A eso se suma el crecimiento acelerado de estos recintos, algunos de grandes dimensiones, y la aparición de al menos diez establecimientos similares en Rengo”, precisó.

Preocupación por impacto económico y sanitario

Desde la Cámara de Comercio también advirtieron sobre la venta de productos alimenticios importados en estos centros, los cuales –aseguran– no contarían con la debida certificación sanitaria. “Hemos solicitado al Servicio de Salud que fiscalice productos altamente químicos como las sopas instantáneas importadas que se están comercializando sin control”, denunció Solano.

La dirigenta también expresó inquietud respecto al otorgamiento de patentes comerciales a estos establecimientos. “Pagamos altas sumas por operar legalmente, mientras que estos malls, pese a su tamaño, tendrían patentes con valores muy bajos. Esto evidencia una brecha que debe ser corregida con urgencia por las autoridades locales y nacionales”, afirmó.

Exigen apoyo del Estado y el municipio

Solano sostuvo que la situación afecta directamente a las pequeñas y medianas empresas que “mueven el 80% del país” y que hoy se sienten desprotegidas. “Nos falta apoyo real del municipio, del gobierno y del Estado. En vez de crecer, nuestro comercio está siendo desplazado por operadores que no tributan ni reinvierten en el país”, subrayó.

Además de los malls, la dirigenta mencionó la proliferación de casinos ilegales, algunos cercanos a establecimientos educacionales, y el avance del comercio ambulante como otras problemáticas sin control en la comuna.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades locales, al Ministerio del Interior y a las confederaciones gremiales a intervenir. “Este es un problema serio. Necesitamos que se fiscalice en igualdad de condiciones. Si no hay acciones concretas, el comercio local seguirá desapareciendo”, concluyó.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.