Las celebraciones del Día de los Patrimonios, programadas para este sábado 24 y domingo 25 de mayo, podrían verse acompañadas de condiciones climáticas cambiantes, especialmente en las regiones del Maule y O’Higgins, donde se pronostica la llegada de un sistema frontal acompañado de un río atmosférico débil.
De acuerdo con el modelo meteorológico ECMWF, el fin de semana estará marcado por el paso de dos bandas frontales. La primera comenzó a afectar el sur del país durante la madrugada de este sábado, mientras que una segunda, reforzada con mayor humedad, avanzará hacia la zona central durante el domingo.
En la Región del Maule, el sábado comenzará con cielo despejado, aunque con presencia de algunos bancos de neblina matinal en valles interiores y nubosidad costera.
Lluvias Pronosticas para el Domingo 25 de mayo
Sin embargo, hacia la tarde del domingo 25 de mayo, se espera un aumento significativo de la nubosidad y la llegada de las primeras precipitaciones en la zona sur de la región, las que irán avanzando hacia el norte durante la tarde.
Provincia de Curicó
Se espera que las precipitaciones alcancen comunas de la provincia de Curicó entre las 15:00 y las 17:00 horas del domingo, intensificándose a medida que avance la noche y la madrugada del lunes, con efectos que preliminarmente podrían extenderse con diversa intensidad en algunos sectores de la región hasta la noche del lunes.
El modelo prevé chubascos con tasas superiores a los 9 mm por hora, lo que podría derivar en anegamientos, crecidas de ríos y deslizamientos en sectores de pendiente.
Las autoridades y organizadores de actividades llaman a la ciudadanía a tomar precauciones, especialmente si se planean traslados o actividades al aire libre.
Región de O’Higgins
En la Región de O’Higgins, se espera un sábado mayormente despejado, con algunas nubes ingresando en la madrugada del domingo. Hacia la tarde del mismo día, el sistema frontal podría provocar lluvias en sectores de costa a precordillera, las que podrían tornarse intensas durante algunos periodos, generando acumulaciones de agua en calles, caminos rurales y zonas urbanas.
Fuente: Windy.com