Un importante avance en políticas de cuidado y dignidad para personas mayores y con dependencia severa se concretó recientemente para la comuna de Molina. La noticia fue confirmada tras la participación del alcalde Felipe Méndez en una reunión regional realizada en Talca, donde se firmó el convenio de colaboración con la Red de Apoyos y Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
En el encuentro, que reunió a jefes comunales de la Región del Maule y autoridades ministeriales, se anunció que Molina verá ampliada significativamente su cobertura dentro del programa Chile Cuida: los cupos pasarán de 15 a 126, permitiendo fortalecer la atención domiciliaria y el acompañamiento integral a familias cuidadoras.
Esta ampliación fue confirmada por la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, quien destacó la voluntad de la administración comunal por priorizar a quienes más lo necesitan. “Este aumento permitirá llegar con más profesionales, más prestaciones y más apoyo directo a hogares que cuidan a personas en situación de dependencia. Molina ha sido una de las comunas que ha levantado esta necesidad con claridad”, señaló.
Por su parte, el alcalde Felipe Méndez valoró el anuncio como un paso concreto hacia una red comunal de cuidados más robusta y equitativa. “No solo estamos ampliando cupos, también estamos construyendo soluciones. Ya estamos levantando el primer centro de cuidados en Lontué, pero también hemos solicitado avanzar en uno para Molina. Porque el cuidado no es un privilegio, es un derecho que debemos garantizar”, afirmó.
El programa Chile Cuida contempla tres componentes esenciales: un plan personalizado de cuidados para cada usuario, atención profesional domiciliaria que alivia la carga de las personas cuidadoras, y un conjunto de servicios especializados que incluyen kinesiología, terapia ocupacional, psicología y ayudas técnicas.
La expansión del programa en Molina no solo representa un aumento numérico de beneficiarios, sino una oportunidad para profesionalizar el cuidado, brindar acompañamiento emocional y mejorar la calidad de vida de cientos de familias que hasta ahora enfrentaban esta tarea en soledad.