La alerta técnica se mantiene en nivel Amarillo pese al aumento puntual en la actividad superficial registrado este sábado.
REGIÓN DEL MAULE – El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó este sábado 25 de octubre un nuevo episodio de actividad en el Complejo Volcánico Planchón Peteroa, ubicado en la cordillera andina entre Chile y Argentina. Según el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) emitido a las 09:32 horas, se observó una columna de gases y piroclastos que alcanzó 1.100 metros de altura sobre el cráter, con dispersión hacia el norte.
El fenómeno fue registrado por las cámaras de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) y analizado por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS). De acuerdo con el informe, no se descarta la ocurrencia de nuevos episodios de similar o mayor energía, con posibles explosiones de baja a moderada magnitud que podrían afectar el entorno inmediato del complejo.
Sernageomin precisó que, pese al evento eruptivo puntual, la actividad sísmica no presenta variaciones relevantes, manteniéndose la alerta técnica en nivel Amarillo, lo que implica un estado de inestabilidad menor o cambios en el comportamiento del volcán.
Por su parte, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), confirmó la observación de un pulso de gases y ceniza fina alrededor de las 06:50 horas locales (09:50 UTC), con una altura de 600 metros sobre el cráter y desplazamiento en dirección Noroeste.
El organismo argentino informó además que, antes del evento principal, se registró a las 01:12 horas locales (04:12 UTC) un sismo volcano-tectónico de magnitud 1.9 ML, localizado a 4,7 kilómetros al noroeste de los cráteres activos y a una profundidad de 5,5 kilómetros, asociado a fracturamiento de roca interna.
Tanto Sernageomin como SEGEMAR señalaron que la energía sísmica tipo tremor se mantiene en niveles similares a los de días previos, sin evidencia de un incremento sostenido de actividad. Ambos servicios continúan con la vigilancia permanente del sistema a través de sus respectivas redes de monitoreo binacional.

