POLICIAL

Diputado Benjamín Moreno sobre reducción presupuestaria al Gobierno Regional: “Exigimos que el Gobierno eche atrás esta decisión que castiga al Maule”

El legislador advierte que la reducción de recursos golpeará con fuerza a las zonas rurales de la región.

TALCA, REGIÓN DEL MAULE – El Gobierno Regional del Maule enfrenta un panorama complejo tras confirmarse una significativa disminución de los fondos que recibirá en 2026. De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres), el presupuesto nacional para los gobiernos regionales sufrirá una baja de $38 mil millones, equivalente a un 2,3% menos respecto al año anterior.

En el caso del Maule, el recorte será de $7.387 millones, un 6,2%, el segundo más alto a nivel nacional. Esta situación amenaza la continuidad de proyectos en curso y podría frenar nuevas iniciativas ligadas a programas sociales, infraestructura, apoyo municipal e inversión productiva, en una región que se había posicionado entre las más eficientes en ejecución presupuestaria del país.

El ajuste, que afecta a 12 de las 16 regiones, ha reabierto el debate sobre la voluntad del Ejecutivo de fortalecer la descentralización y entregar un respaldo efectivo a los territorios.

El diputado Benjamín Moreno calificó la medida como “una señal muy preocupante” y criticó la decisión del Gobierno. “Este recorte refleja la falta de planificación y de compromiso con las regiones. El Maule ha demostrado eficiencia en el uso de sus recursos y, aun así, recibe uno de los recortes más altos del país”, afirmó.

El parlamentario advirtió que las consecuencias serán más graves en las comunas apartadas. “Lo más alarmante es que las zonas rurales recibirán el golpe más fuerte. Estos sectores dependen casi por completo de la inversión pública para mejorar caminos, acceder a servicios básicos y generar oportunidades”, sostuvo.

Asimismo, apuntó a la gestión central de los fondos públicos. “No habría necesidad de hacer estos reajustes si el Gobierno administrara bien los recursos. Los convenios irregulares y el exceso de operadores políticos generan un costo que hoy termina pagando la gente que más necesita apoyo”, declaró.

Finalmente, Moreno realizó un llamado directo al Ejecutivo. “Exigimos que se revierta esta decisión. No podemos aceptar que las familias del Maule carguen con errores que no les corresponden. Nuestra región necesita más apoyo, no menos”, concluyó.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.