Durante el encuentro regional, se discutieron los desafíos de la nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales y su impacto en los municipios.
TALCA, REGIÓN DEL MAULE – Durante el 6° Simposio Regional de Integridad y Plantas Municipales, celebrado en Talca, se abordaron importantes temas relacionados con la probidad, transparencia y el fortalecimiento de la gestión pública en los municipios de la región. La jornada reunió a autoridades locales, alcaldes, expertos y académicos, quienes debatieron sobre los efectos de la nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales, y cómo estos marcos normativos afectan la gestión pública local.
El gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, valoró la realización del evento en la región y destacó la importancia de reforzar los mecanismos de probidad en los municipios. “La probidad es fundamental dentro de todas las instituciones, y es el paso más importante para atacar la corrupción y los fraudes en los servicios públicos”, señaló el gobernador, quien también enfatizó el compromiso del Gobierno Regional del Maule con la transparencia.
En este contexto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, subrayó la necesidad de avanzar tecnológicamente en la seguridad pública y en los procesos administrativos de los municipios, para asegurar que la ciudadanía perciba un mejor control sobre los recursos públicos. “Este tipo de encuentros nos permiten avanzar en la integración de nuevas tecnologías y herramientas normativas, como el compliance y las auditorías externas, para reforzar la transparencia”, destacó Aqueveque.
Durante la jornada, los alcaldes de la región coincidieron en la relevancia de fortalecer las capacidades locales y promover capacitaciones sobre la gestión ética dentro de las municipalidades. Andrés Chacón, director ejecutivo de AMUCH, resaltó la importancia de instalar la transparencia en la agenda política, destacando que la probidad debe ser un tema prioritario para las autoridades locales.
Además, se debatió sobre los efectos de la Ley de Plantas Municipales, la cual apunta a reducir los riesgos de corrupción mediante un fortalecimiento de los mecanismos de control y de supervisión de los funcionarios públicos, contribuyendo a la mejora en la gestión de los recursos en las comunas.
A lo largo del evento, se subrayó que los municipios deben estar comprometidos con la probidad y la transparencia para mejorar la confianza ciudadana y asegurar un manejo adecuado de los recursos públicos. Las autoridades presentes expresaron su disposición para seguir trabajando en la implementación de protocolos internos más estrictos, con el apoyo de la Contraloría y otras instituciones.
Este tipo de encuentros refuerza el compromiso con la transparencia en la gestión pública, permitiendo la creación de un marco normativo que facilite el cumplimiento de las normativas anticorrupción a nivel local.