La Sección de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Talca confirmó un preocupante aumento en la cantidad de incendios estructurales registrados en la Región del Maule durante el último año, advirtiendo sobre la necesidad urgente de fortalecer las medidas preventivas en los hogares.
Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, esta unidad especializada ha investigado un total de 156 incendios habitacionales en la región, cifra que representa un alza sostenida en comparación con años anteriores. La mayoría de estos siniestros se vinculan a causas accidentales, siendo las más comunes el mal uso de equipos eléctricos, fallas en sistemas de calefacción, uso de braceros al interior de viviendas y deficiente mantención de instalaciones eléctricas.
Desde Labocar advierten que, pese a que aún no se registran las temperaturas más bajas del año, el riesgo podría aumentar con la llegada del invierno, cuando el uso de calefacción y artefactos eléctricos se intensifica, muchas veces sin los cuidados necesarios.
El panorama se vuelve aún más alarmante si se considera que, en este mismo periodo, 14 incendios han tenido resultado de muerte en distintas comunas del Maule, dejando víctimas fatales y múltiples familias afectadas no solo en lo material, sino también en lo emocional.
Frente a este escenario, Carabineros hizo un llamado a la prevención, recomendando una serie de medidas básicas para evitar tragedias: apagar calefactores y equipos eléctricos cuando no estén en uso, mantener prendas alejadas de fuentes de calor, no utilizar braceros dentro de la vivienda, disponer de extintores y realizar reparaciones eléctricas solo con profesionales certificados.
“Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia”, enfatizan desde Labocar, reforzando la importancia de adoptar hábitos seguros para proteger la vida y el bienestar de las familias maulinas.