Autoridades de Salud refuerzan recomendaciones preventivas ante el aumento sostenido de las temperaturas, pese a no existir una ola de calor declarada.
REGIÓN DEL MAULE – La Región del Maule experimentará altas temperaturas durante toda esta semana, con máximas que podrían variar entre 34 y 37 °C, según los pronósticos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile. Si bien no se ha decretado una ola de calor ni condiciones de calor extremo, el Servicio de Salud Maule (SSM) y el Ministerio de Salud (MINSAL) realizaron un llamado oficial a extremar medidas de autocuidado, especialmente en los grupos más vulnerables.
La advertencia preventiva se sustenta en el aumento sostenido de las temperaturas y en la vigencia de la Alerta Temprana Preventiva coordinada por SENAPRED, que rige actualmente para todas las comunas del Maule.
En este contexto, el jefe de la Unidad de Epidemiología del SSM, Dr. Roberto Peña Avendaño, reiteró que el fenómeno requiere responsabilidad comunitaria. “Este periodo de alerta no significa que exista una ola de calor activa, pero sí que debemos estar preparados. Las recomendaciones siguen los lineamientos del Ministerio de Salud y buscan prevenir emergencias que afectan a la población”, señaló.
Pronóstico: temperaturas sobre lo habitual en el Maule
De acuerdo con el reporte oficial, la región vivirá varios días consecutivos de calor, con un alza progresiva hacia el fin de semana:
-
Martes: 30 °C
-
Miércoles: 31–33 °C
-
Jueves: 27–29 °C
-
Viernes: 32–33 °C
-
Sábado: 34–35 °C
-
Domingo: 35–37 °C
Fuente: Dirección Meteorológica de Chile
Personas más vulnerables y riesgos asociados
Niños, niñas, personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas corresponden a los grupos con mayor riesgo, según lo establecido por el Plan Nacional de Emergencia por Amenaza de Calor Extremo elaborado por SENAPRED y MINSAL.
El Dr. Peña sostuvo que el impacto no es solo físico: “Las temperaturas elevadas no solo afectan al cuerpo; también influyen en la salud mental. Dormir mal, irritarse con facilidad o sentirse agotado son señales de alerta que debemos atender”.
Entre los efectos más habituales del calor destacan:
-
Deshidratación
-
Agotamiento por calor
-
Quemaduras solares
-
Golpe de calor
-
Descompensaciones en enfermedades crónicas
Recomendaciones oficiales para toda la comunidad maulina
Las autoridades sanitarias reiteraron una serie de acciones preventivas para enfrentar las altas temperaturas:
-
Consumir 2 a 3 litros de agua diarios, aunque no exista sed.
-
Evitar exposición directa al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.
-
Utilizar protector solar FPS 30 o más, reaplicándolo cada 2–3 horas.
-
Preferir ropa clara y ligera; usar sombrero o gorro.
-
Permanecer en espacios frescos y ventilados.
-
Realizar pausas si se trabaja al aire libre.
-
Evitar alcohol, bebidas energéticas y bebidas azucaradas.
-
Mantener tratamientos médicos en curso, especialmente en personas con enfermedades crónicas.
-
Reforzar cuidados en adultos mayores, embarazadas, niños y niñas.
Señales de alerta que requieren atención urgente
Las autoridades señalaron que se debe acudir a un centro de salud ante síntomas como:
-
Mareos
-
Vómitos
-
Confusión
-
Dolor de cabeza intenso
-
Piel muy roja o caliente
-
Desmayos
Desde el Servicio de Salud Maule reiteraron el llamado a la prevención. “Invitamos a la comunidad a hidratarse, evitar el sol en las horas de mayor calor y mantenerse informada por las fuentes oficiales del Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Maule”, insistió el Dr. Peña.
Las personas que presenten síntomas de riesgo deben concurrir al centro asistencial más cercano o a los servicios de urgencia (SAR, SAPU o SUR).

