REGIONES DEL MAULE Y O’HIGGINS – La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) abrió una investigación contra la empresa CGE luego de recibir numerosos reclamos de clientes que denunciaron facturaciones calificadas como excesivas y abultadas.
La medida se anunció tras los masivos reclamos de clientes los que en la región del Maule derivaron en manifestaciones pacíficas que el pasado lunes 18 de agosto realizaron vecinas y vecinos en distintas comunas de la región del Maule. En Linares, la protesta comenzó a las 09:00 horas frente a las oficinas de la compañía, mientras que en Curicó se concentró en la Plaza de Armas cerca de las 10:00 horas. En Talca, clientes acudieron directamente a dependencias de la distribuidora para exigir explicaciones por el alza de tarifas que consideraron “injustificada”.
Noticia Relacionada: Vecinos protestan contra alza en las tarifas eléctricas en Curicó, Talca
La medida se anunció tras los masivos reclamos de clientes, los que en la Región del Maule derivaron en manifestaciones pacíficas realizadas el pasado lunes 18 de agosto por vecinas y vecinos en distintas comunas. En Linares, la protesta comenzó a las 09:00 horas frente a las oficinas de la compañía, mientras que en Curicó se concentró en la Plaza de Armas cerca de las 10:00 horas. En Talca, clientes acudieron directamente a dependencias de la distribuidora para exigir explicaciones por el alza de tarifas que consideraron “injustificada”.
En respuesta a las críticas, la Compañía General de Electricidad (CGE) emitió una declaración pública donde explicó que el incremento en las boletas responde a ajustes tarifarios y al mayor consumo en invierno. Sin embargo, reconoció que existen otros elementos que estarían influyendo en el aumento de cobros.
Noticia Relacionada: CGE explica causas de alzas en cuentas de electricidad y anuncia medidas de revisión
La SEC, en sus primeros análisis, indicó que las irregularidades detectadas podrían estar relacionadas con:
- Aplicación inadecuada de Consumos No Registrados (CNR).
- Errores en la aplicación de la normativa sobre Facturación Provisoria.
- Deficiencias en los procesos de toma de lectura de medidores.
De comprobarse faltas, la distribuidora podría enfrentar procesos sancionatorios, para los cuales dispondría de 15 días hábiles a fin de presentar descargos.
La superintendenta Marta Cabeza subrayó que “la ciudadanía tiene derecho a recibir un cobro mensual por la energía efectivamente suministrada: ni un peso más, ni un peso menos. De comprobarse faltas a la normativa, seremos muy estrictos con la empresa, porque este tipo de infracciones atentan contra la confianza que las personas deben tener en la boleta que reciben cada mes”.
Cabeza agregó que la SEC evalúa ordenar una auditoría externa al proceso de facturación de CGE. “La ciudadanía tiene derecho a saber si lo que le llega mes a mes en la factura corresponde efectivamente a lo que consumió. Se trata de una relación básica de confianza, y la empresa debe entregar explicaciones claras”, afirmó.
El organismo fiscalizador recordó que:
- Los CNR solo pueden cobrarse bajo un procedimiento regulado y estricto.
- La Facturación Provisoria se permite únicamente cuando la empresa no puede acceder al medidor por causas ajenas a su responsabilidad, y solo hasta dos veces consecutivas.
- La toma de lectura debe ser periódica y reflejar el consumo real.