El beneficio llega a pensionados y trabajadores del sector público, mientras que en el ámbito privado depende de contrato o convenio colectivo.
SANTIAGO, CHILE – A pocas semanas de la celebración de las Fiestas Patrias, miles de familias se preparan para afrontar los gastos adicionales que trae consigo septiembre. En este contexto, el Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 ya fue confirmado, beneficio que entrega un aporte económico extraordinario a pensionados y trabajadores del sector público.
El monto para pensionados y pensionadas asciende este año a $25.280, con un incremento de $12.969 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2025. Este pago no requiere postulación, se incorpora directamente en la pensión de septiembre y no está sujeto a impuestos ni descuentos.
Podrán acceder al aguinaldo pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) con Pensión Garantizada Universal (PGU) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), además de beneficiarios del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Dipreca, Capredena, mutualidades, leyes de reparación (Rettig y Valech), exonerados políticos y quienes reciben pensiones mínimas con Garantía Estatal, entre otros grupos.
- En el caso de los trabajadores del sector público, el aguinaldo se entregará de acuerdo a los tramos definidos en la Ley 21.724.
- $88.667 para quienes perciban una remuneración líquida en agosto igual o inferior a $1.025.622.
- $61.552 para quienes superen ese monto.
Por contraste, en el sector privado la entrega del aguinaldo no es obligatoria, aunque puede aplicarse si está incluida en los contratos de trabajo o establecida mediante convenio colectivo.