Más de mil reclamos se han presentado en la región por cobros que los vecinos consideran excesivos.
CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE – Las denuncias por altos cobros en las cuentas de electricidad generaron preocupación en la Región del Maule. Usuarios reportaron incrementos que, en algunos casos, superaron el 200% respecto al mes anterior, lo que provocó reclamos masivos ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
El diputado Hugo Rey Martínez inició gestiones en terreno, reuniéndose con adultos mayores de la población Luis Cruz Martínez de Curicó, quienes expusieron alzas significativas en sus boletas. El parlamentario pidió a las autoridades actuar con celeridad y solicitó especial consideración hacia los adultos mayores con pensiones reducidas.
“Hoy día nos hemos reunido con un grupo de adultos mayores que han visto cómo sus cuentas de luz aumentaron hasta en un 200%. Le hacemos un llamado al Ministerio de Economía y a la SEC para que actúen prontamente y con especial preocupación por nuestros adultos mayores, que muchas veces reciben pensiones miserables y hoy están pagando prácticamente el doble por la electricidad”, expresó el legislador.
Además, destacó la importancia de canalizar las denuncias:
“Sin reclamos no hay posibilidad de solucionar el problema. Por eso hemos puesto a disposición enlaces en nuestras páginas y redes sociales, y valoramos que el municipio de Curicó también habilitara una oficina para este fin”, agregó.
En paralelo, la SEC Maule confirmó que ya ha recibido más de mil reclamos y ofició a la empresa CGE para que no realice cobros de consumos no registrados mientras dure la investigación. El director regional de la entidad, Vicente Marinkovic, enfatizó que “no se va a cobrar ningún peso que no esté reflejado en los consumos reales”.
La empresa CGE, por su parte, explicó que el alza responde a factores como el aumento de tarifas y mayor consumo invernal, pero reconoció que, a raíz de la finalización del contrato con una empresa externa encargada de la lectura de medidores, se efectuaron estimaciones de consumo en un grupo de clientes, lo que derivó en cobros posteriores más elevados.
La situación se enmarca en el proceso de normalización tarifaria que desde el 1 de julio de 2025 elevó en promedio un 7% las tarifas nacionales de electricidad, con variaciones territoriales.