POLICIAL

Presentan plan de acción 2025-2026 para el combate de incendios forestales en la región de O’Higgins

El nuevo plan refuerza la prevención, el control y la capacidad de respuesta ante emergencias, con más recursos humanos, tecnológicos y coordinación institucional.

RANCAGUA, REGIÓN DE O’HIGGINS – La región de O’Higgins presentó el Plan de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales 2025-2026, iniciativa que busca enfrentar de manera más efectiva la próxima temporada de incendios, reforzando la prevención comunitaria, la capacidad operativa y la coordinación entre instituciones públicas y privadas.

El plan contempla un presupuesto nacional de 160 mil millones de pesos, destinado a fortalecer la labor de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y los organismos de emergencia en todo el territorio. En la región, se mantendrán cinco helicópteros, dos aviones, 22 brigadas diurnas, tres brigadas nocturnas y dos brigadas del Ejército (BRIFE), además de 11 camiones aljibe, cinco skidders, 17 torres de detección y cerca de 400 brigadistas activos.

De acuerdo con los reportes regionales, durante la temporada 2024-2025 se registró un aumento del 47% en la cantidad de incendios, pero al mismo tiempo una reducción del 59% en la superficie afectada, lo que evidencia una mayor eficacia en la respuesta y control de emergencias.

“Queremos hacer un fuerte llamado a la prevención, porque el costo de cada incendio para el Estado es altísimo. Aunque tendremos igual o mayor cantidad de brigadas y recursos aéreos, el mejor incendio es aquel que no se produce”, señaló el delegado presidencial regional Fabio López Aguilera.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Cristián Silva Rosales, advirtió que las proyecciones climáticas anticipan altas temperaturas entre noviembre y febrero, lo que obligará a extremar medidas de prevención. “Ya registramos siete incendios y todo indica que enfrentaremos una temporada muy compleja. Este gobierno ha reforzado de forma sostenida la capacidad de combate y prevención de incendios forestales”, comentó.

El director regional de Senapred, Marcelo Montesinos de Ugarte, informó que el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) ya activó los comités regionales, provinciales y comunales para coordinar acciones. “Desde septiembre la región está completamente preparada. Contamos con todos los recursos del Estado y la colaboración de empresas privadas como CORMA para atender emergencias durante el periodo de mayor riesgo”, afirmó.

En tanto, el fiscal Pablo Muñoz Leyton, del Ministerio Público, recordó las sanciones legales asociadas a los incendios forestales. “Los incendios son delitos con penas de cárcel. En los casos negligentes, las sanciones parten en 541 días, y en los incendios dolosos, desde cinco años y un día. El llamado es a la responsabilidad y a evitar conductas imprudentes”, enfatizó.

Finalmente, Juan Luis Fabia López informó que Bomberos de O’Higgins reforzará su capacidad de respuesta mediante la implementación de nueva tecnología y una flota de 70 camiones, 26 de ellos especializados en incendios forestales. “La región está preparada. Contamos con 4.508 voluntarios y más de 400 vehículos de emergencia. Este año mejoraremos los tiempos de respuesta con tecnología aplicada a todo el territorio regional,” destacó.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.