POLICIAL

Decretan Alerta Medioambiental Preventiva para las cuencas hidrográficas de Vichuquén

La medida fue adoptada ante la crisis ecosistémica del Lago Vichuquén, caracterizada por eutrofización avanzada, proliferación de algas y riesgo sanitario para la población.

VICHUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE – La Ilustre Municipalidad de Vichuquén decretó una Alerta Medioambiental Preventiva para todas las cuencas hidrográficas de la comuna, en respuesta al grave deterioro ambiental del Lago Vichuquén, según consta en el Decreto Exento N° 02544/2025, firmado este 12 de noviembre

La medida se sustenta en informes técnicos de la Dirección General de Aguas (DGA), evidencia comunitaria y los principios preventivo y precautorio establecidos en la legislación ambiental chilena, debido a riesgos sanitarios y ecosistémicos que actualmente afectan al cuerpo lacustre.

Noticia Relacionada: Crisis ambiental en Lago Vichuquén: municipio anuncia nuevas acciones ante persistente contaminación por microalgas

El decreto municipal señala un escenario de eutrofización avanzada, anoxia en aguas profundas, intrusión salina, pérdida de transparencia y proliferación masiva de cianobacterias, factores que generan riesgos directos para la salud humana y animal.

La documentación oficial advierte la presencia potencial de cianotoxinas como microcistinas, anatoxinas, saxitoxinas y cilindrospermopsinas, todas asociadas a efectos hepáticos, gastrointestinales, neurológicos y dermatológicos tanto en personas como en fauna, además del riesgo crítico para niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas

Asimismo, el municipio advierte un escenario propicio para enfermedades infecciosas y contaminación de la cadena alimentaria, especialmente en episodios de floraciones algales.

La disposición municipal establece que la alerta abarca:

  • El Lago Vichuquén en su totalidad
  • Borde urbano-rural
  • Laderas, cuencas y cumbres
  • Sectores de Llico, Aquelarre, Lipimávida, Boyeruca
  • Afluentes, efluentes y humedales asociados

Medidas de acción inmediata

El decreto ordena la ejecución de un Plan de Acción Coordinado, liderado por el Departamento de Medio Ambiente, SECPLAC, la Dirección de Salud Municipal y el Comité Ambiental Comunal. Entre las medidas más relevantes destacan:

  • Monitoreo reforzado de calidad del agua, con medición de nutrientes, transparencia y presencia de cianotoxinas.
  • Campaña de información sanitaria, advirtiendo sobre coloraciones anómalas del agua, espuma superficial y restricciones de baño, consumo y uso recreativo.
  • Instalación de señalética preventiva en bordes lacustres:
    “PRECAUCIÓN: AGUA CON RIESGO SANITARIO. Presencia de toxinas peligrosas. Evite el contacto directo.”
  • Fiscalización intensiva a eventuales focos contaminantes, como descargas clandestinas de aguas servidas o escorrentía agrícola.
  • Promoción de prácticas comunitarias como reducción de detergentes fosfatados, manejo responsable de aguas grises y reforestación del borde lacustre.
  • Activación del comité técnico-comunitario, encargado de seguimiento y nuevas propuestas de acción

Coordinación con organismos especializados

La Municipalidad ofició al MMA, MINSAL, SEREMI de Salud del Maule, SAG, DOH, CONAF, SERNATUR y la Capitanía de Puerto, solicitando colaboración urgente y prioritaria en el abordaje de la crisis ambiental del lago

Revisa el Decreto Exento N°2544

Decreto Exento N°2544

Con estas medidas, la comuna busca proteger la salud pública y detener el deterioro acelerado del ecosistema lacustre.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.