La primera jornada dejó aprobaciones parciales, múltiples rechazos y un tenso intercambio entre bancadas por las prioridades del erario y las proyecciones económicas del Ejecutivo.
VALPARAÍSO, CHILE – La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados inició el debate de la Ley de Presupuestos 2026, centrado en la votación de las indicaciones del Ejecutivo destinadas a reponer recursos en partidas que fueron rechazadas previamente por la Comisión Mixta de Presupuestos. La sesión marcó el comienzo de un proceso decisivo para la definición del gasto público del próximo año.
Debido al rechazo masivo de partidas en la Comisión Mixta, la Sala no estuvo habilitada para presentar indicaciones de fondo, permitiéndose solo las referidas a información. Aun así, se ingresaron 581 indicaciones, de las cuales 319 fueron declaradas inadmisibles. Las restantes 262 se concentraron en las áreas de Salud (134), Educación (69) y Cultura (50), además del articulado de la ley.
Avances y retrocesos en la votación de partidas
Durante la primera jornada, la Cámara aprobó las reposiciones del Gobierno en las partidas de:
-
Contraloría
-
Economía
-
Hacienda
-
Justicia
-
Defensa Nacional
-
Obras Públicas
-
Agricultura
-
Bienes Nacionales
-
Trabajo
En contraste, fueron rechazadas las partidas de:
-
Presidencia
-
Interior
-
Relaciones Exteriores
-
Educación
-
Salud
-
Minería
Respecto a la partida del Congreso Nacional, se mantuvo la aprobación del presupuesto, con la excepción del ítem de asignaciones a expresidentes, el cual fue reducido. En el Poder Judicial, en tanto, se rechazó la reposición del subtítulo 21 (gastos en personal).
Con esta votación, la Sala avanzó en 17 de las 33 partidas contempladas. El debate continuará este martes 18.
Críticas desde oposición y llamados a cautela fiscal
Durante las intervenciones, legisladores del Partido Republicano, Partido Nacional Libertario y Renovación Nacional realizaron duras críticas al proyecto, refutando las proyecciones de ingresos, el nivel del gasto público y las prioridades sectoriales.
Plantearon que el Presupuesto presenta “desalineaciones con la realidad económica”, y que el Ejecutivo debe reducir el gasto político sin afectar la inversión social. Asimismo, se reiteraron cuestionamientos a las provisiones para el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el reajuste del sector público.
En materia de Defensa, parlamentarios opositores acusaron incumplimientos del Gobierno con las FF.AA., citando advertencias de sus mandos respecto a dificultades presupuestarias para cerrar el año 2025.
Oficialismo defiende proyecciones y afirma que recortar gasto social es inviable
Desde las bancadas del Partido Comunista y el Frente Amplio, se sostuvo que las críticas opositoras carecen de rigor y que disminuir el gasto en los niveles sugeridos significaría desfinanciar programas sociales esenciales.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, aclaró que el déficit mencionado por la oposición corresponde a la ejecución presupuestaria 2025, no al Presupuesto 2026.
“La falta de recursos no guarda relación con el erario que hoy se discute”, señaló.
El secretario de Estado añadió que el Ejecutivo incorporó demandas de parlamentarios para reponer recursos de subsidios habitacionales y programas para adultos mayores, junto a la reducción de funciones críticas en sueldos superiores del Estado.
Educación y Salud: dos partidas rechazadas que generan alerta
El debate referente a Educación se concentró en el aumento de brechas tras la pandemia y la urgencia de fortalecer los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Bancadas oficialistas enfatizaron la necesidad de recuperar los recursos iniciales para enfrentar la precariedad del sistema, mientras que diputados independientes pidieron mayor fiscalización.
En Salud, la principal preocupación apuntó al per cápita de atención primaria, que —según múltiples bancadas— se mantiene congelado, comprometiendo la capacidad de los centros de salud municipal. De manera transversal se valoró la reposición del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA).
El debate continuará este martes, cuando se aborden las partidas restantes del Presupuesto 2026.

