POLICIAL

Científicos advierten sobre cambios abruptos en la Antártida que amenazan al planeta

Un estudio publicado en Nature alerta que el deshielo, la reducción del hielo marino y la desaceleración de corrientes oceánicas ya están en marcha y podrían tener consecuencias globales.

ANTÁRTIDA – El continente blanco, tradicionalmente considerado símbolo de aislamiento y permanencia, está experimentando cambios abruptos y alarmantes que preocupan a la comunidad científica internacional. Según un estudio publicado recientemente en la revista Nature, el hielo marino se reduce a un ritmo sin precedentes, las plataformas de hielo flotantes se derriten con rapidez y las corrientes oceánicas vitales muestran señales de desaceleración.

Los investigadores señalan que estos procesos, que comenzaron a manifestarse con mayor fuerza en la última década, no son graduales ni reversibles en plazos significativos para la humanidad. Por el contrario, constituyen lo que los expertos denominan “cambios abruptos”, es decir, modificaciones ambientales que ocurren mucho más rápido de lo esperado y que, además, pueden amplificarse en cascada.

Ecosistemas y nivel del mar en riesgo

El estudio advierte que la reducción del hielo marino expone al océano a mayor absorción de calor, lo que acelera aún más el derretimiento. Este fenómeno compromete a especies dependientes del hielo, como el pingüino emperador y la foca leopardo, y expone a las plataformas de hielo a un oleaje más intenso.

En paralelo, la capa de hielo de la Antártida Occidental ya registra pérdidas significativas. Los científicos calculan que contiene suficiente volumen para elevar el nivel del mar global en más de cinco metros. Aunque este proceso podría tomar siglos, el riesgo de acercarse a un punto de inflexión irreversible es cada vez más real.

Las consecuencias serían dramáticas: al menos 750 millones de personas en el mundo viven en zonas costeras bajas que se verían amenazadas por inundaciones, pérdida de infraestructura y desplazamientos humanos masivos.

Corrientes oceánicas bajo amenaza

Otro de los hallazgos más preocupantes es la desaceleración de la Circulación Antártica de Retorno, un sistema de corrientes profundas que regula el clima terrestre al absorber dióxido de carbono y distribuir calor. Los científicos advierten que esta circulación podría ralentizarse el doble de rápido que la más conocida Circulación Meridional del Atlántico Norte, con impactos severos en la biodiversidad marina y en la capacidad del océano para absorber gases de efecto invernadero.

Un llamado urgente a la acción

El artículo, difundido en el medio especializado The Conversation, sostiene que. “La única manera de evitar más cambios abruptos es reducir las emisiones con la suficiente rapidez para mantener el calentamiento lo más cerca posible de 1,5 °C”.

No obstante, incluso en el mejor escenario, muchos de los cambios ya están en curso. Por ello, los expertos llaman a gobiernos, empresas y comunidades costeras a prepararse para un futuro marcado por impactos climáticos más severos, mientras avanzan las estrategias globales de mitigación.

Proteger la Antártida, proteger el planeta

Aunque el Tratado Antártico contempla medidas de conservación, como áreas marinas protegidas y restricciones a actividades humanas, los especialistas advierten que esto no será suficiente. El destino de la Antártida —y del planeta— dependerá de la capacidad global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y actuar con decisión en la próxima década.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.