Entre el 8 y el 10 de agosto, Curicó será sede de la quinta fecha del campeonato Copec RallyMobil 2025, que regresa a la Región del Maule tras seis años de ausencia, en una edición considerada clave, ya que será la última antes del WRC Rally Chile Biobío, programado para septiembre.
El evento marcará la quinta ocasión en que el rally más importante del país se realiza en suelo curicano, tras sus anteriores ediciones en los años 2011, 2012, 2018 y 2019, consolidando así a Curicó como una plaza relevante en el calendario del motorsport nacional.
Cerro Condell: eje de la controversia
Uno de los puntos emblemáticos que históricamente ha formado parte del circuito es el Cerro Carlos Condell, ubicado en pleno corazón de la ciudad. Este espacio fue utilizado por última vez en el RallyMobil 2019, y previamente en 2018 y 2011. En esta última ocasión, el evento estuvo marcado por un accidente en la Curva de La Virgen, donde un vehículo atropelló a dos espectadores.
Si bien la organización del RallyMobil aún no ha confirmado oficialmente los tramos que tendrá la competencia en Curicó este 2025, ya surgieron reacciones de rechazo frente a la posibilidad de que el Cerro Condell vuelva a ser parte del circuito.
Carta abierta: llamado a excluir el cerro del recorrido
Diversas organizaciones sociales y ambientales de la ciudad, entre ellas Curicó Ciudad Ciclista, Curicopedia, ONG Territorio a Escala Humana, Curicó en Bicicleta y Cerro Condell Activo, enviaron una carta abierta a las autoridades locales solicitando descartar el uso del Parque Cerro Condell como locación del RallyMobil, argumentando razones de seguridad vial, impacto ambiental y coherencia con las políticas comunales.
En la misiva, las agrupaciones expresan que “cada ciudadana y ciudadano hoy, en esta región y ciudad, tiene una mayor probabilidad de morir al salir de su domicilio, y a diferencia de lo que muchos creen, no será por delincuentes ni homicidas, sino por conductores y vehículos motorizados”, señalando que la Región del Maule compite cada año con la Metropolitana como una de las más afectadas por siniestros viales fatales.
Además, critican que el uso de espacios públicos para eventos de alta velocidad contradice los esfuerzos municipales por promover una movilidad segura, sustentable y centrada en las personas, y advierten sobre los riesgos para infraestructura crítica, flora nativa y seguridad de los espectadores, especialmente en un circuito urbano sin cierre perimetral adecuado.
Las agrupaciones recalcan que “la siniestralidad vial no es un castigo divino, sino el resultado de decisiones humanas, tanto de conductores como de autoridades”, e instan al municipio y al comité organizador del RallyMobil a privilegiar espacios fuera del radio urbano y coherentes con los principios de protección del entorno y de la seguridad ciudadana.
Un debate abierto en la comunidad
La realización del RallyMobil genera tradicionalmente entusiasmo en gran parte de la comunidad local, por su impacto económico, turístico y deportivo, pero también despierta debates sobre el uso adecuado de los espacios públicos y el modelo de desarrollo urbano que se quiere para la ciudad.
A menos de dos semanas del evento, el llamado de las organizaciones sociales pone sobre la mesa un dilema: ¿priorizar el espectáculo deportivo o proteger un espacio emblemático que representa patrimonio natural y convivencia ciudadana?
Por ahora, se espera que las autoridades locales y los organizadores del campeonato se pronuncien respecto a la inclusión o no del Cerro Condell en el recorrido definitivo del RallyMobil 2025 en Curicó.
No al rally por Cerro CondellCarta abierta completa enviada por las organizaciones ciudadanas