POLICIAL

Exportaciones de flores frescas chilenas crecen 47% y el país escala posiciones en el ranking mundial

El sector florícola nacional crece 47% en un año y Chile escala 16 posiciones en el ranking mundial, según informe de Odepa.

SANTIAGO, CHILE – La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), dependiente del Ministerio de Agricultura, publicó el informe Análisis del Subsector Flores de Corte, período 2014–2024”, que entrega una radiografía detallada de la evolución del mercado nacional de flores. El documento destaca el crecimiento sostenido de las exportaciones, la consolidación de la peonía como principal especie comercializada y los desafíos en diversificación de mercados y competitividad internacional.

En 2024, las exportaciones chilenas de flores frescas alcanzaron USD 17,3 millones, un aumento del 47% respecto al año anterior, marcando el mayor registro histórico del sector. La peonía concentró el 92,5% del valor exportado, con Estados Unidos como principal destino (76%) y Países Bajos en segundo lugar (22%).

Chile ha subido 16 posiciones en el ranking mundial de exportadores en la última década, pasando del lugar 46 en 2014 al 30 en 2024. Aunque representa solo el 0,1% del comercio global, el país se perfila como un actor emergente en el segmento de flores “specialty” o no tradicionales.

Imagen: Peonia (floresdelbiobio)

El estudio también señala que Chile continúa siendo importador neto de flores, con compras por USD 23,6 millones en 2024, principalmente a Colombia y Ecuador. Estas importaciones —que han aumentado un 94% en volumen desde 2014— responden a la fuerte demanda en fechas como San Valentín, Día de la Madre y Todos los Santos, cuando la producción nacional no logra abastecer el consumo interno.

En el mercado local, los precios mayoristas presentan una alta estacionalidad, con alzas de hasta el doble en especies como girasoles y rosas durante periodos de alta demanda. El comportamiento refleja tanto la presión sobre la oferta como las tendencias de consumo asociadas a festividades.

Actualmente, la floricultura chilena reúne más de 1.500 productores, en su mayoría pequeños y medianos, y una superficie cultivada de 939 hectáreas. La Región de Valparaíso concentra el 45% de la producción nacional, seguida por La Araucanía y Los Ríos.

El informe concluye que para fortalecer la competitividad internacional, el país debe diversificar destinos, incorporar certificaciones de calidad y mejorar la infraestructura logística y productiva, elementos clave para sostener el crecimiento del sector en el mediano plazo.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.