Gremio denuncia hacinamiento histórico y reducción de personal en las cárceles del país
VALPARAÍSO, CHILE – La Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP) emitió un comunicado en el que advirtió que el sistema carcelario del país se encuentra “en una situación de colapso” y expuesto a “hechos aún más graves”, luego de la fuga de tres internos registrada en el Complejo Penitenciario de Valparaíso.
Según el gremio, la cárcel porteña albergaba en 2022 a 2.300 internos, cifra que aumentó a 3.578 al 31 de julio de 2025, pese a contar con solo 1.864 plazas habilitadas. A este escenario se suma una reducción de 35 funcionarios en la dotación, lo que ha generado turnos “extenuantes y agobiantes” para el personal de Gendarmería.
La ANOP indicó que el hacinamiento no se limita a Valparaíso. A nivel nacional, la población penal pasó de 38.752 personas en 2022 a 61.137 en 2025, lo que en algunos recintos se traduce en un hacinamiento superior al 300%. Esta situación, añadieron, mantiene a los internos en condiciones “deplorables” y precariza las condiciones laborales de los gendarmes.
El gremio subrayó que resulta “insensato” responsabilizar exclusivamente al personal por las fugas, pues “son quienes sostienen un sistema abandonado por el Estado y los Gobiernos de turno, incapaces de prever el aumento de la población penal y la instalación del crimen organizado en las cárceles”.
Además, la ANOP denunció improvisación en la gestión de la crisis, recordando que el cargo de director nacional de Gendarmería lleva más de un mes vacante. También advirtió que, sin medidas urgentes, el país podría enfrentar “fugas masivas en la zona norte mediante la utilización de explosivos”.
Finalmente, el gremio llamó al Gobierno a implementar un plan integral que contemple mayor dotación de funcionarios, ampliación de la infraestructura carcelaria, mejoras en la carrera funcionaria y más tecnología para prevenir fugas y errores administrativos.