Autoridades regionales y congresistas se reúnen para coordinar acciones que permitan resolver los constantes cortes de suministro en la zona, especialmente en sectores costeros.
TALCA, REGIÓN DEL MAULE – Una reunión de alto nivel encabezada por el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca reunió este jueves a parlamentarios, autoridades sectoriales y representantes del Consejo Regional para abordar la crítica situación de la infraestructura de transmisión eléctrica en el Maule. La mesa de trabajo concluyó con un acuerdo transversal para citar al ministro de Energía y al Coordinador Eléctrico Nacional, con el fin de exigir soluciones concretas a los prolongados problemas que afectan el suministro energético en la región.
Durante el encuentro, se evidenció la paralización de obras clave que impiden garantizar la continuidad del servicio eléctrico, situación que se agrava especialmente durante el verano en las comunas del borde costero. El gobernador Álvarez-Salamanca manifestó que “el Maule tiene un problema importante en cuanto a transmisión. Existen obras que llevan bastante tiempo detenidas, y por eso queremos una explicación del Coordinador Nacional de Electricidad. Nuestro objetivo es contar con líneas de transmisión que garanticen el suministro a toda la región”.
La seremi de Energía del Maule, Érika Ubilla, detalló que la reunión permitió identificar cuellos de botella junto a empresas transmisoras, y anunció que se espera contar con las autoridades centrales en una próxima sesión. “Nuestro compromiso es articular a los distintos actores para abordar las principales urgencias que hoy están contenidas en el Plan de Expansión Energético”, expresó.
Por su parte, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Vicente Marinkovic, valoró el liderazgo del gobernador. “Tenemos una carencia de redes adecuadas de transmisión que impide una correcta distribución de la energía, y esto debe resolverse de manera rápida y efectiva, considerando los aumentos estacionales de consumo que nos obligan a decretar emergencias cada año”.
Desde el Congreso, la preocupación fue compartida transversalmente. El senador Juan Antonio Coloma sostuvo que “la crisis eléctrica del Maule no resiste más tiempo” y propuso solicitar al Ejecutivo que declare a la región como zona estratégica para agilizar permisos y destrabar proyectos. En tanto, la senadora Paulina Vodanovic advirtió que los problemas superan los altos cobros, y propuso una glosa especial en la Ley de Presupuestos para acelerar iniciativas que mitiguen los cortes persistentes.
El diputado Felipe Donoso enfatizó que “este problema va más allá de la política. Hoy la gente enfrenta cortes de luz y cuentas más caras. Es fundamental que el gobernador tome el liderazgo, porque así se transforma en un asunto nacional”. En la misma línea, el diputado Benjamín Moreno apuntó a las tarifas: “Quienes votaron por congelar las tarifas son responsables de que hoy estemos pagando cuentas excesivas. Además, la CGE debe revisar sus cobros y cumplir bien su labor”.
La cita también contó con la presencia del senador Juan Castro, así como de los consejeros regionales Mirta Segura, Paola Guajardo, Ismael Fuentes, Gaby Fuentes, Roberto García, Gonzalo Montero y Román Pavez, quienes coincidieron en la urgencia de dar una respuesta efectiva a una crisis que afecta directamente la calidad de vida de miles de familias maulinas.