POLICIAL

Seremi de la Mujer relanza en Linares la campaña “Una Ley en Nombre de Todas” y presenta avances regionales en prevención y reparación de violencia contra las mujeres

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, autoridades destacaron avances legales, respaldo estatal y más de 13 mil atenciones especializadas en 2025

LINARES, REGIÓN DEL MAULE – Con la participación de vecinas de la provincia y diversas autoridades regionales, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Catalina Barahona Vergara, encabezó este martes un hito conmemorativo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instancia donde se presentaron avances en prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, además del relanzamiento de la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, difundida originalmente en agosto de este año.

Durante la actividad, la seremi destacó el fortalecimiento del trabajo de reparación y acompañamiento a mujeres sobrevivientes de violencia. Según informó, solo en 2025 los Centros de Atención Especializada han realizado más de 13 mil atenciones psicosociales y jurídicas, beneficiando a 2.094 usuarias, junto a 774 representaciones judiciales y cerca de 400 querellas. Asimismo, señaló que los programas de SernamEG han acompañado a cerca de un millón de mujeres en los últimos tres años.

El relanzamiento de la campaña busca reforzar, mediante medios tradicionales y redes sociales, el conocimiento de la Ley Integral para la vida libre de violencia, especialmente entre mujeres de diferentes edades y territorios. La iniciativa fue valorada por la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, quien destacó que la ley “consagra el derecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencia” e invitó a la ciudadanía a difundir y apoyar la nueva estrategia estatal contra la violencia de género.

La jornada contó con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; la delegada provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel; la seremi de Gobierno, Lucía Bozo Oyarzún; la seremi de Energía, Erika Ubilla González; la seremi de Salud, Carla Manosalva; la directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal; la directora regional de Prodemu, Katherine Brevis; autoridades de los servicios públicos y representantes de las policías, entre ellas la general Maureen Espinoza Lobos, jefa de zona Maule.

En su intervención, la seremi Catalina Barahona recalcó que el despliegue territorial busca acercar la Ley Integral a las comunidades. “Nos hemos acercado para explicar sus alcances e implicancias, entendiendo que su implementación es gradual. Fue promulgada en 2024 y ya se encuentra en etapa de pilotaje en distintos ámbitos, con el objetivo de contar con una ley robusta y completamente implementada en los próximos años”, afirmó.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, subrayó que la difusión de la Ley Integral forma parte de un conjunto de herramientas legales impulsadas por el gobierno. “Nuestro compromiso es avanzar hacia un país que defienda a niñas, adolescentes y mujeres. Hemos impulsado leyes como la Ley Antonia, Ley Karin, la Ley de 40 horas y la ley Papito Corazón, todas orientadas a combatir distintas formas de violencia, incluidas las económicas”, expresó.

Finalmente, Valentina Maldonado, embajadora de la Ley Integral, destacó la importancia de este avance para las mujeres del país. “Este día es muy significativo para nosotras por los derechos conquistados. La Ley Integral es un paso gigante para las mujeres y niñas. El llamado es a no retroceder y seguir organizándonos”, afirmó.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.