Actividad familiar combinará deporte, cosplay, concursos y presentaciones artísticas; organización comunitaria invita a participar y apoyar el crecimiento del movimiento otaku en la ciudad
CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE – Este fin de semana, Curicó será escenario de una inédita actividad recreativa que unirá deporte, cultura pop japonesa y participación comunitaria. La organización sin fines de lucro Hoshi Con Curicó, desarrollará una corrida temática de 3 kilómetros inspirada en el popular anime Shingeki no Kyojin (Attack on Titan), seguida de un evento de anime gratuito con concursos, cosplay y presentaciones artísticas abiertas a toda la familia.
La jornada se dividirá en dos grandes actividades:
-
Corrida familiar temática: 10:00 a 11:00 horas (inscripción pagada).
-
Evento de anime gratuito: 11:00 a 18:30 horas (entrada liberada).
Tres categorías de inscripción temática
Los participantes podrán elegir entre tres niveles inspirados en las legiones del anime:
-
Policía Militar – $4.000
Incluye inscripción, número de participación y un llavero conmemorativo. -
Tropas Estacionarias – $6.000
Incluye kit anterior más un pin metálico temático del evento. -
Legión de Reconocimiento – $15.000
Incluye número, llavero y la capa oficial de la Legión de Reconocimiento.
Los aportes permitirán financiar premios, invitados, artistas y los gastos asociados a la producción del evento, manteniendo su carácter comunitario y sin fines de lucro.
“Queremos incentivar la vida saludable y abrir espacios para la cultura otaku”
La presidenta de la agrupación, Karla Andaur, explicó que el crecimiento del proyecto ha sido sostenido gracias al apoyo de vecinos y familias:
“Nuestro primer evento fue pequeñito, en una cancha de Santa Fe, en marzo de 2023. La comunidad nos recibió excelente y eso nos dio confianza. Ahora quisimos hacer algo nuevo, unir el anime con la vida sana y una actividad deportiva para toda la familia”, señaló.
Sobre la evolución del movimiento otaku en Curicó, Andaur destacó que hoy existe mayor visibilidad y participación:
“Esto cada vez va creciendo más. La gente ya no tiene miedo de decir que le gusta el anime o que es otaku. Queremos masificar estas actividades, hacer eventos más grandes y que puedan venir personas de otras regiones”, agregó.
La organización también abre convocatoria para nuevos socios, voluntarios y pymes interesadas en sumarse al proyecto:
“Somos una organización comunitaria sin fines de lucro. Todos los años llamamos a personas y pequeñas empresas que quieran ser parte. Todo lo canalizamos a través de nuestro Instagram: @hoshi.con.curico”, indicó.
Contexto cultural: del estigma al reconocimiento
Según un artículo de Intersecciones en Comunicación, el término “otaku” surgió a fines de los años 70 y 80 asociado a una “afición obsesiva”, con connotaciones negativas que se intensificaron tras el caso Miyazaki (1988-1989). Sin embargo, desde los años 2000, el concepto ha adquirido sentidos más positivos, gracias a que los fans del anime impulsaron industrias culturales en Japón tras la crisis económica de los 90.
Hoy el otakismo es reconocido como una expresión cultural global y su crecimiento también se refleja en ciudades como Curicó, donde estos eventos convocan a familias, artistas, emprendedores y jóvenes aficionados.
La actividad de este fin de semana promete ser una experiencia única que combinará deporte, creatividad, cultura pop y comunidad en un solo espacio.

