Tribunal Supremo abre causa disciplinaria y acusa reiterado incumplimiento de acuerdos internos
CHILE – El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC) resolvió abrir una causa disciplinaria y suspender de manera preventiva todos los derechos partidarios del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, luego de que se confirmara su reunión con el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast. La directiva calificó el hecho como “una conducta de la mayor gravedad” y un nuevo episodio de quiebre con las definiciones colectivas del partido.
La decisión se adoptó tras la denuncia presentada por la Directiva Nacional, que remitió los antecedentes al Tribunal Supremo debido a lo que considera un incumplimiento reiterado de las normas internas y de las resoluciones políticas adoptadas por los órganos soberanos de la colectividad.
En una declaración pública, la directiva sostuvo que las acciones recientes de Frei no son hechos aislados, sino parte de “una serie de posicionamientos públicos que se han apartado reiteradamente de las decisiones democráticas del partido”. Entre ellos enumeraron:
-
En 2022, su llamado a rechazar la propuesta constitucional, pese a que la DC había acordado llamar a aprobar.
-
En 2023, su llamado a votar a favor de la propuesta del Consejo Constitucional, cuando el partido se había definido por el voto en contra.
-
En las elecciones municipales de 2024, su apoyo a candidatos externos al partido en Osorno y Huechuraba.
-
Su reciente encuentro y apoyo indirecto a José Antonio Kast, abanderado presidencial republicano.

La directiva afirmó que Kast representa “un proyecto político de extrema derecha, contrario a los valores históricos de la Democracia Cristiana y al respeto irrestricto de los derechos humanos”, lo que en su análisis agrava la situación del expresidente.
La secretaria nacional de la DC, Alejandra Krauss, señaló que la conducta del exmandatario “resulta abiertamente contraria a nuestros valores históricos” y constituye un acto que vulnera la disciplina interna.
Por su parte, el presidente del partido, el senador Francisco Huenchumilla, calificó los hechos como “graves”, enfatizando que ningún militante está por sobre las normas de lealtad partidaria.
“¿Alguien, por haber sido Presidente de la República, puede hacer lo que quiera con su partido? La respuesta es no. Todos debemos someternos a las normas democráticas internas”, expresó.
Huenchumilla también señaló que no hubo diálogo previo con Frei. “Todas sus posturas las hemos conocido por la prensa. Llegó un momento en que había que tomar una definición, y la hemos tomado”, afirmó.
La denuncia queda ahora en manos del Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana, organismo autónomo encargado de evaluar los antecedentes y determinar las sanciones correspondientes, que podrían llegar hasta la expulsión.
La directiva reiteró que la posición institucional de la DC en la actual contienda presidencial es de apoyo a la candidatura de Jeannette Jara, subrayando que la disciplina interna y coherencia política son esenciales para mantener la unidad partidaria.
📢Nuestro deber es resguardar la unidad del Partido, actuar con transparencia ante la militancia y garantizar que todas y todos los militantes —sin excepciones— se rijan por las normas que nos hemos dado. pic.twitter.com/Q7trDb3poX
— Democracia Cristiana (@PDC_Chile) November 26, 2025

