La autoridad sanitaria aclara que Salud Responde utiliza exclusivamente dos números oficiales y que nunca solicita datos personales o códigos
CHILE – El Ministerio de Salud (Minsal) reiteró su llamado a la ciudadanía a contestar las llamadas telefónicas provenientes del número oficial 600 006 1022, correspondiente al servicio Salud Responde, en el marco de la campaña nacional “¡No cortes!”. La medida busca evitar la pérdida de horas médicas agendadas y frenar la creciente desconfianza generada por estafas telefónicas que utilizan falsamente el nombre del sistema de salud.
Desde agosto de 2025, entró en vigencia la normativa que distingue los tipos de llamadas mediante nuevos prefijos telefónicos, permitiendo identificar comunicaciones comerciales, automatizadas y potencialmente fraudulentas. Sin embargo, esta misma medida ha generado confusión entre las personas, quienes frecuentemente rechazan llamadas con prefijo 600 o 809 al pensar que se trata de spam.
¿Qué significan los nuevos prefijos?
-
Prefijo 809: llamadas automatizadas o masivas, no solicitadas por el usuario.
-
Prefijo 600: llamadas comerciales o informativas autorizadas previamente por el usuario.
En este contexto, muchas personas han optado por no responder comunicaciones legítimas, incluyendo las realizadas por Salud Responde para confirmar horas médicas, actualizar datos o entregar información relevante. Esto ha significado la pérdida de cupos agendados y retrasos en la atención.
Números oficiales del Ministerio de Salud
Para reforzar la seguridad, el Minsal reiteró cuáles son sus únicos canales de contacto:
-
600 006 1022 → Llamadas telefónicas (Salud Responde).
-
600 360 7777 → Mensajes SMS y WhatsApp (Salud Responde).
La institución insistió en que si la llamada proviene de otro número, incluso si menciona ser de Salud Responde, podría tratarse de una estafa.
Asimismo, enfatizó que jamás se solicitarán datos financieros, claves ni códigos enviados por SMS.
Ver esta publicación en Instagram
“No cortes”: llamado a la calma y a la colaboración ciudadana
El Minsal explicó que las comunicaciones desde sus números oficiales forman parte de un plan nacional para actualizar la información de contacto de personas en lista de espera y mejorar la coordinación en el sistema público de salud.
“Si recibes un SMS, WhatsApp o llamado desde nuestros números oficiales, respóndelo con confianza: es parte del trabajo nacional para mantener la información al día y fortalecer la comunicación con las personas del sistema de salud”, señaló la autoridad sanitaria.
Para facilitar la identificación de los números oficiales, el Minsal invitó a los usuarios a registrarlos en su agenda de contactos, acción que permitirá reconocer inmediatamente cuando se trate de una comunicación legítima.
Llamado a la ciudadanía
El Ministerio de Salud recomendó a todas las personas:
-
Guardar en el teléfono los números 600 006 1022 (llamadas) y 600 360 7777 (mensajes).
-
No entregar información personal ni códigos a terceros.
-
Denunciar cualquier número sospechoso que se haga pasar por Salud Responde.
-
Llamar directamente al 600 360 7777 ante cualquier duda.
Con esta campaña, el Minsal busca fortalecer la confianza en sus canales oficiales y evitar que la ciudadanía pierda oportunidades de atención médica o información crucial.

