Seremi del Trabajo y el IPS Maule recordaron que mantener cargas vigentes es requisito para recibir el beneficio conocido como ex Bono Marzo.
REGIÓN DEL MAULE – La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, junto a la Directora Regional del IPS Maule, Cristina Bravo Castro, realizaron un llamado a todas las personas trabajadoras de la región a revisar y actualizar sus cargas familiares antes de diciembre de 2025, con el fin de asegurar el acceso al Aporte Familiar Permanente 2026, también conocido como ex Bono Marzo.
La autoridad regional destacó que mantener las cargas debidamente acreditadas es un requisito fundamental para recibir el aporte estatal. “Les invitamos a revisar si están recibiendo su Asignación Familiar; de no ser así, deben realizar el trámite a la brevedad en la institución que corresponda”, indicó la Seremi Torrealba.
Por su parte, la Directora Regional del IPS Maule subrayó la importancia del beneficio para las familias. “Sabemos lo relevante que es el Aporte Familiar Permanente. Por eso, revisen su liquidación de sueldo para verificar el pago de la Asignación Familiar y realicen el trámite si no aparece registrado”, señaló, recordando que quienes dependen del IPS pueden hacerlo en línea a través de www.chileatiende.cl.
¿Dónde y cómo acreditar cargas familiares?
Para acreditar una carga, se requiere presentar cédula de identidad y documentos que respalden la relación laboral y familiar, entre ellos contrato de trabajo o certificado de AFP, según corresponda.
Las cargas deben ser registradas ante la entidad administradora del beneficio: habitualmente una Caja de Compensación, aunque en algunos casos corresponde al IPS. Ante dudas, se recomienda consultar directamente al empleador para identificar la institución responsable.
Si las cargas son administradas por el IPS, el trámite se puede realizar completamente en línea siguiendo estos pasos:
-
Ingresar a www.chileatiende.cl y buscar “Asignación Familiar”.
-
Seleccionar “Agregar o extinguir carga”.
-
Iniciar sesión con RUN y ClaveÚnica.
-
Revisar la información disponible y escoger “Agregar una carga”.
¿Qué es la Asignación Familiar y Maternal?
La Asignación Familiar es un aporte económico estatal para trabajadores dependientes, independientes o pensionados que tengan cargas acreditadas y cuyos ingresos no superen los $1.412.957 mensuales (primer semestre 2025).
Pueden acreditarse:
-
Hijos e hijas menores de edad.
-
Estudiantes entre 18 y 24 años con Certificado de Alumno Regular.
-
Cónyuges, padres, nietos u otras personas que dependan económicamente, según lo establece la ley.
La Asignación Maternal, en tanto, entrega el mismo beneficio durante el embarazo, ya sea para la trabajadora embarazada o para el trabajador cuya cónyuge esté en gestación.
Aporte Familiar Permanente: ex Bono Marzo
El Aporte Familiar Permanente se paga cada año entre febrero y marzo a quienes cumplen los requisitos. En 2025, el monto fue de $64.574 por carga o familia. Es recibido por:
-
Beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal.
-
Personas con Subsidio Familiar (SUF).
-
Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
A nivel nacional, el beneficio ya fue entregado a más de 1 millón 871 mil familias, de las cuales 143 mil pertenecen a la Región del Maule.
Para consultas, están disponibles @ChileAtiende en redes sociales, los sitios www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, y el Call Center 600 440 0040.

